Bueno,
volvemos a lo que podríamos definir como pseudodivulgación o divulgación friki.
En este caso vamos a centrarnos en la que seguramente sea la especie animal más
interesante e importante que habita dentro de los universos de ciencia ficción.
En 1965
Frank Herbert publicó la que, a día de hoy, seguramente sigue siendo la mejor
novela de ciencia ficción de todos los tiempos: Dune. Esta obra magna es quizá la que más temas trata: planetología
y ecología, mesianismo, eugenesia, economía, política y religión.
Dentro de
esta saga magna, Herbert creó una de las especies animales ficticias más
singulares e interesantes: el gusano de arena de Dune, una monstruosa bestia
llena de detalles interesantes al que algunos comparan con los antiguos
dragones que guardaban los tesoros.
Introducción
El gusano
de arena de Arrakis está considerando como la especie dominante del ecosistema
arrakeno y es su especie más comentada y reconocida.
Con todo,
no se trata de una forma de vida nativa de Arrakis. Según Leto Atreides II y su
gemela Ghanima Atreides, los gusanos fueron llevados a Arrakis por alguien.
Herbert no nos dijo quien fue ese “alguien”, aunque ciertas referencias a las
estaciones botánicas imperiales previas al monopolio de los viajes espaciales
por parte de la Cofradía Espacial al menos a mí me hizo pensar en alguna
insinuación.
Se da a
entender que Arrakis era un planeta verde hasta la llegada de los gusanos, que
son los responsables de la naturaleza desértica que le valió el nombre de Dune.
La
llegada de los colonizadores zensunni debió de ser posterior. Estos zensunni
darían lugar con el tiempo a los fremen del desierto y, dado que tuvieron que
adaptarse para sobrevivir, desarrollaron un círculo simbiótico con el desierto
incorporándose como una de sus especies.
Este
hecho explica el papel predominante que tienen los gusanos dentro de la
mitología fremen, donde se los refiere como Shai-Halud, que podríamos traducir
como “Viejo del Desierto”, “Abuelo del Desierto” o “Viejo Padre de la
Eternidad” haciendo referencia a la mayor divinidad de las creencias familiares
fremen. Si bien algunos comentarios de Chani no dejan claro si el término hace
referencia a los grandes gusanos en general o a una especie de gran gusano
divinizado.
Milenios
después de las llegadas de Pardot Kynes y Paul Atreides la descendiente de
ambos, Sheeana, se refería a ellos como Shaitan
(Satán, demonio) porqué uno de ellos devoró a muchos de sus parientes.
La
importancia de los gusanos en el universo Dune procede de dos factores
primarios: son los generadores de la especia y son capaces de desertizar los planetas.
Con semejantes características, no es de extrañar que los gusanos sean tan
importantes.
Características biológicas
La
primera característica que nos llama la atención de los gusanos es su enorme
tamaño. Su etapa más básica, la trucha de arena, no mide ni medio metro. Pero
la siguiente etapa ya supera varios metros y los grandes gusanos del desierto
llegan a dimensiones monstruosas: los más grandes registrados llegaban a los
450 metros de largo, las leyendas hablaban de gusanos de más de 1000 metros en
el océano profundo.
Durante
su prueba como caballero de arena, Paul Atreides montó el mayor gusano
registrado nunca.
![]() |
Supuesta reconstrucción de la anatomía del gran gusano |
Tras el
dominio del Dios Emperador de Dune y los nuevos gusanos encontrados eran más
pequeños, en torno a los 75 metros. Pero esto puede explicarse por qué Sheeana
vivió solo 1.500 años después de que su antepasada Siona y un ghola Idaho
consiguieran matar a Leto II, de modo que quizá este descenso de tamaño se deba
a que no han tenido tiempo a crecer todavía más.
Otra
característica típica de los gusanos es su segmentación, herencia de los
anélidos en los cuales están tan claramente inspirados. No se especifica un
número concreto de anillos o segmentos pero el doctor Liet Kynes comenta al
duque Leto Atreides que para eliminar a un gusano deben matarse todos sus
anillos por separado y que a parte de las atómicas no conoce arma alguna que
pueda matar a un gusano de un solo golpe. Esta anécdota nos da a entender que
los anillos de los gusanos son los metámeros de los anélidos, en los que se
produce una repetición de todos los elementos corporales en cada segmento.
La piel
del gusano es rugosa y corácea, fuertemente abrasiva, Leto II demostró que
puede resistir la estocada de un cuchillo crys y el impacto de una pistola
láser. Pero en los pliegues internos del segmento tiene carne suave y sensible.
En el
extremo anterior del cuerpo tienen una boca monstruosa llena de colmillos óseos
muy resistentes que van perdiendo y regenerando. En la parte posterior tienen
un ano que expulsa oxígeno cooperando en la abrasión de la arena.
El
metabolismo de los gusanos ha sido definido como a mitad animal y mitad planta.
Dentro del gusano tienen lugar una destacable actividad metabólica que es
descrita como “fuegos imposibles” y que Frank Herbert nunca explicó, de modo
que solo podemos especular con los procesos que tienen lugar. Lo que sabemos es
que absorben CO2 y liberan oxígeno, que es excretado como un
metabolito residual, y que generan una fuerte actividad térmica y lumínica que
se puede ver desde la boca del gusano como una especie de fuegos o explosiones.
Otra consecuencia de la actividad metabólica de los gusanos es la generación de
la especie melange.
Sabemos
que el agua pura es mortalmente venenosa para los estadios adultos del gusano,
por lo que deben amortiguarla disolviendo en ella importantes cantidades de
especia. Esta solución se ha definido como un jarabe dulce y nutritivo.
Sobre el
sistema nervioso de los gusanos, sabemos que no tienen cerebro sino una
sucesión de ganglios nerviosos repetidos en cada segmento y conectados por
canales nerviosos. En los gusanos originales estos ganglios parecen ser
limitados y no dan a priori al gusano mucha inteligencia. Leto Atreides II,
llamado Dios Emperador por unos y El Tirano por otras, afirmaba que los gusanos
surgidos de su fusión con los gusanos originales tendrían más ganglios y
“serían conscientes” (comentario que podríamos entender como “inteligentes”).
Pero los gusanos posteriores muestran un comportamiento muy similar al de los
gusanos antiguos, más allá de ser controlados por Sheeana Atreides.
![]() |
Leto Atreides II en sus los principales estados de su transformación simbiótica |
El ciclo
vital del gusano fue estudiado por Pardot Kynes, quien estableció tres etapas
bien definidas: la trucha de arena, el gusano enano o pequeño hacedor y el gran
gusano o Shai Halud.
La trucha
de arena era muy conocida dentro de la cultura fremen y Kynes demostró que
actuaba como una especie de ladrón de agua nadándose en la arena con sus cilios
y sus ondulaciones capturando toda la humedad dentro de su cuerpo en forma de
jarabe. No se trata de una criatura muy grande, suelen medir unos centímetros y
los fremen las capturan como fuente de agua. Los niños fremen las frotan para
que se replieguen en la forma de “gusano niño”.
Con el
tiempo, las truchas de arena crecen y se agrupan hasta dar lugar a la llamada
masa de preespecia, una enorme bolsa subterránea de humedad saturada de especia
que reposa durante años y en la que las truchas se retiran en forma de
quiste-hibernación creciendo hasta transformarse en pequeños gusanos (el
pequeño hacedor). Los residuos del metabolismo de esta metamorfosis, el agua y
sus solutos serán lo que den lugar a la especia melange.
Cuando la
masa preespecia alcanza un punto crítico tiene lugar la explosión de especia
que libera la especie por la arena. La mayor parte de los ladrones de agua
mueren en la explosión pero algunos sobreviven ya transformados en gusanos de
tres metros (el pequeño hacedor) que se adentran en las arenas del desierto.
Estas explosiones
dan lugar a las vetas de especia explotadas durante siglos por los humanos y
son también el sustento de una enorme cantidad de pequeños organismos que Kynes
llamó “plancton de arena”.
El
plancton de arena es el principal sustento de los gusanos, pero desde su
metamorfosis estos se tornan cazadores y territoriales. De modo que un gusano
ya transformado crece alimentándose del plancton de arena y de cualquier
criatura que se atreva a recorrer las arenas de Dune, incluyendo a sus
parientes de menor tamaño.
Defienden
un territorio tanto en el desierto profundo como cerca de las rocas y acuden de
forma agresiva a cualquier vibración coherente que perciban en la arena.
Además, está demostrado que son capaces de percibir las radiaciones del efecto Holtzman,
hasta el punto que los generadores Holtzman de los escudos los atraen
convirtiéndolos en asesinos que ignoran cualquier territorio o barrera de agua.
No se
conoce su ritmo de crecimiento ni cuánto tiempo tardan los pequeños gusanos en
convertirse en el gigantesco Shai-Hulud. Tras 1500 años, los nuevos gusanos
solo habían alcanzado 75 metros, pero al ser introducidos en la Casa Capitular
la primera explosión de especia tuvo logar tras 9 años.
Finalmente,
el gigantesco gusano cierra su ciclo vital acudiendo a la explosión de especia.
Ante la esencia de la especia, se desintegra en una enorme cantidad de truchas
de arena, de las cuales alguna llegará a ser otro gran gusano.
No se
menciona nada sobre intercambios genéticos o sexos separados en este ciclo
vital.
En el vídeo se reconstruye la captura de un gusano en "Hijos de Dune", nos permite ver al gusano bastante bien.
Importancia del gusano en la cultura fremen
Los
fremen son los colonizadores del desierto profundo de Arrakis, al que llaman
Dune. Forman parte de la secta cismática zensunni, de gran difusión en el
Imperio Galáctico Antiguo, pero el aislamiento y el ambiente extremo del
desierto de Arrakis ha diferenciado su cultura en una sociedad de guerreros
fieros y difíciles de domeñar o conformar.
Para los
fremen el agua es lo más importante. Su economía se basa en medidas de agua,
las deudas de gratitud son llamadas “cargas de agua” o “asuntos de agua” y
consideran escupir y llorar como actos de extrema generosidad.
Viviendo
dentro del ecosistema desértico, el gusano ha adquirido una tremenda
importancia para ellos.
El gran
gusano Shai-Hulud es su principal deidad y tienen una especie de “signo del
gusano” para exorcizar el mal.
Con el
paso del tiempo han aprendido a evitar a los gusanos dando pasos desacompasados
en el desierto.
![]() |
Caballero de Arena |
Mucho más
importante fue el desarrollo de los llamados gachos de doma, que emplean para
montar a los grandes gusanos. La estrategia consiste en usar los garfios para
levantar los pliegues de los segmentos del gusano exponiendo su carne suave al
aire, de modo que pueden controlar el movimiento del gusano evitando que este
se sumerja en la arena y decidiendo a donde gira por qué el gusano no puede
arriesgarse a que esta carne se dañe contra la arena. Los que consiguen montar
el gusano son llamados caballeros de arena. Paul Muad’dib Atreides fue el
caballero de arena de más edad al someter a un gusano con 17 años. Heridos y
reverendas madres van en palanquines.
Durante
siglos fue algo cuidadoso, pero tras el ascenso de Paul Atreides al trono
imperial los fremen jóvenes comenzaron a hacer estupideces en la monta de
gusanos. Tras la muerte de Leto II y la dispersión, los sacerdotes del Dios
Emperador prohibieron montar a los gusanos porqué les parecía una afrenta al
dios.
Los
fremen también recogían los dientes caídos de los gusanos para dar forma a sus
cuchillos crys. Estos pueden ser estables o inestables: los primeros se tratan
para asegurar su solidez a largo plazo, los segundos deben permanecer cerca de
campo magnético de un ser humano para no desintegrarse. En ambos casos tienen
20 cm de largo y carecen de uso. El desafío fremen es “Pueda tu cuchillo
astillarse y romperse”.
![]() |
Cuchillo Crys |
Pero, si
los grandes gusanos tienen una posición tan respetada, las truchas de arena a
penas son vistas como juguetes y fuentes alternativas de agua. Durante la
alteración ecológica de Dune, los qanats de agua fueron equipados con peces
depredadores para evitar los ataques de las truchas de arena.
El
pequeño gusano es capturado por los fremen para ahogarlo en agua y obtener de
ello el “agua de la vida”, que las reverendas madres utilizan para predecir el
futuro y, una vez “cambiado” (expurgado del veneno), es utilizado para las
orgías tau del sietch.
Esta
misma agua de la vida fue lo que Muab’dib utilizó para sufrir su propia agonía
probando que era el Kwisatz Haderach (“El Camino Más Corto”), el mentat con
poderes prescientes que la Bene Gesserit ansiaba crear.
Fuera de
Arrakis, la especia generada por los gusanos es la substancia más valiosa de
toda la Galaxia: es la que confiere a los navegantes de la Cofradía Espacial
sus poderes prescientes para guiar los cruceros en los espaciopliegues y la que
permite a las Bene Gesserit pasar por la agonía que confiere su poder a las
reverendas madres. Su valor geriátrico hace que todo el que pueda la consuma.
Tras la
muerte de Leto II, la Bene Tleilax consiguió sintetizarla, reduciendo
considerablemente su valor económico.
La
cultura fremen se vio muy seriamente afectada por el poder Atreides. Durante el
reinado de Paul Atreides, los fremen perdieron muchas de sus costumbres y bajo
el mando de su hijo Leto fueron parte de su Senda de Oro. Quedaron reducidos a
la condición de “fremen de museo” a los que todos despreciaban.
Tras la
muerte de Leto II, Arrakis pasó a llamarse Rakis y Arrakeen pasó de ser Onn a
Keen. Las habladoras pez del Dios Emperador se diluyeron en el tiempo y el
poder pasó a manos de sacerdotes del Dios Emperador. Estos sacerdotes
prohibieron la monta de gusanos y consideraron a los gusanos como
personificación del Dios.
La influencia ecológica de los gusanos
La saga
de Dune es la única que maneja la Hipótesis Gaia con eficiencia, y los gusanos
son la mayor fuerza que afecta a la ecología de los planetas.
Se
considera que la gran mayoría de la arena de los desiertos de Dune procede de
la acción abrasiva de los gusanos sobre la tierra y las rocas. También debemos
tener en cuenta que el oxígeno de la atmósfera de Arrakis (cuya concentración
es del 23%) procede del metabolismo imposible del gusano y es excretado por el
ano (que por ello debe ser evitado, ya que tamaña concentración de oxígeno
caliente puede achicharrar a quien se ponga en mendio).
Así, en
Dune los Atreides y los fremen comprenden la importancia de los gusanos en la
ecología planetaria. Con el poder conseguido por Paul Atreides la ecología del
planeta es alterada masivamente para dar lugar a un mundo verde.
Esto se
consigue con los qanats, canales de agua que mantienen a los gusanos a raya.
Los peces carnívoros se ocupan de las truchas de arena. Tras los qanats se
cultivan plantas.
Conforme
avanza ese proceso, el desierto se va tornando más húmedo y los fremen
encuentran grandes gusanos muertos en el desierto como ballenas varadas en una
playa.
En estos
tiempos comenzó a circular un acertijo entre los fremen:
¿Has visto a Dios?
He visto al gran gusano.
¿Qué sabes de él?
Nos da el aire que respiramos.
Entonces ¿Por qué destruimos su tierra?
Porqué Shai-Hulud, el gran gusano, lo ordena.
El plan
original de los fremen, según Stilgar, es dejar el alto desierto para el gran
gusano. Pero el emperador Shaddam IV comenta a Paul Atreides que “¿Convertirán
Arrakis en un mundo jardín?”. Esto mismo es lo que parece inevitable cuando el
poder pasa a manos de Leto II, el Dios Emperador.
Este ha
realizado una fusión simbiótica con los gusanos que le permite alargar su vida
a cambio de incrementar la inteligencia de los futuros gusanos. Durante el
proceso, los gusanos originales se extinguen y Leto se convierte en el último
gusano.
Arrakis
se trasforma en un mundo verde llamado Rakis y su capital pasa a ser llamada
Onn. Otros muchos mundos son afectados, pero ninguno tanto como Arrakis.
Tras
3.500 años, Siona Atreides y el ghola Idaho asesinan al Leto arrojándolo a un
río, donde se desintegra liberando las truchas de arena. Los acontecimientos
políticos subsiguientes no están claros, pero se entiende que Siona e Idaho se
hacen con el poder y favorecen la nueva desertización de Rakis.
Poco
después las nueve hijas de Siona y los diez mil hijos de Idaho fueron apartados
del poder y los tleilaxu consiguieron sintetizar especia, destruyendo el
monopolio histórico. También sabemos que alguna hija se Siona se unió a la Bene
Gesserit.
1.500
años después, Rakis era un mundo desértico similar al que habían arribado por
primera vez los Atreides.
Tras la
destrucción del planeta por parte de las Honoradas Matres, las Bene Gesserit
lideradas por Darwi Odrade y con la ayuda de Sheeana sacaron un gusano y lo
llevaron a su base de la Casa Capitular. Sheeana guió al gusano hasta un tanque
de esencia de especia, desintegrándolo en truchas de arena.
Nueve
años después, la Casa Capitular estaba bastante desertizada y se produjo la
primera explosión de especia.
Así, la
introducción de los gusanos a través de una ingente cantidad de truchas de
arena tiene como consecuencia una rápida desertización planetaria que solo
puede detenerse con una metódica planificación antrópica.
El mayor
misterio que Herbert nunca llegó a explicar se da a entender en “Hijos de Dune”
cuando Leto y Ghanima determinan que los gusanos fueron traídos a Dune desde
algún sitio. No sabes cuándo, desde donde, ni quien ni para qué.
El origen artístico de los gusanos
Para
atender a esto debemos tener en cuenta una pregunta: ¿Qué es un gusano? Es una
pregunta más interesante de lo que parece.
En su
día, un profesor me dijo que un gusano era un invertebrado largo pero, dado que
yo no considero que el término “invertebrado” tenga valor biológico, ´quizá
haya otra. Y otra de ellas la da Stephen Jay Gould en su obra “La Vida
Maravillosa” al referirse que todo animal bilateral alargado sin apéndices
prominentes puede ser definido como “gusano”.
Así, el
gran gusano Shai-Hulud es una animal bilateral alargado sin apéndices, de modo
que es un gusano. ¿Podemos concretar más?
Podemos y
eso mismo hizo otro de mis profesores, actual decano de la facultad donde cursé
mis estudios y antiguo compañero de piso del que me dio la primera definición
de gusano, cuando tras una charla me comentó que el gusano de Dune es una
lombriz con cara de Anisakis.
Las
lombrices de tierra, miñocas en gallego, son un grupo de gusanos anélidos
incluidos dentro de la clase de los oligoquetos, de la cual son la grandísima
mayoría. Como sus parientes poliquetos marinos, llamados gusanas en Andalucía,
tienen segmentos que repiten sus estructuras corporales. Por ello pueden
regenerarse después de perder parte de su cuerpo.
![]() |
Lombriz de tierra |
Incluso
pueden intentar escapar. En una ocasión, cuando yo estaba cortando una gusana
en cachitos para dar de comer a una pintarroja recién nacida, este se retorció
y, aunque suene raro, me mordió. No me hizo daño pero fue muy raro.
Es
difícil no ver una relación con las referencias que da Liet Kynes al duque Leto
sobre los segmentos del gran gusano.
Y luego
tenemos al Anisakis, un género de
gusanos nematodos especializado en parasitar el estómago de mamíferos.
Técnicamente evolucionaron con delfines, focas o nutrias, pero si llegan al
estómago de un ser humano no van a notar la diferencia. Dentro de los estómagos
de cetáceos se han encontrado hernias del tamaño de un balón de fútbol por
causa del Anisakis.
Además,
está la llamada anisakiasis y las reacciones alérgicas que pueden llegar a
matar a los hospedadores humanos.
![]() |
Anisakis |
Los
nematodos no deben confundirse con los anélidos. Son tipos de gusanos
diferentes: los anélidos son más abundantes y tienen segmentos, los nematodos
tienden a la vida parásita y se los llama gusanos redondos por su sección
transversal, sus estructuras no se repiten a lo largo del cuerpo.
Situando
las mandíbulas de un Anisakis en el
cuerpo de una lombriz obtenemos algo muy similar a los gusanos de arena de
Dune.
Frank
Herbert era un hombre muy instruido, cosa que se denota de su lectura, de modo
que no es extraño que se inspirase en una criatura tan importante como la
lombriz de tierra para dar lugar a la criatura que marcaría los eventos de su
obra magna.
Consideración
Soy un
apasionado de la biología y me gusta mucho la ciencia ficción. De todas las
especies animales ficticias, seguramente el gran gusano es la más importante y
quizá el más interesante.
Normalmente,
se da interés a los seres “civilizados” y se relega a los planetas a la
condición de escenarios de la acción. Frank Herbert cortó por lo sano ambas
tendencias convirtiendo al planeta Arrakis en un personaje central de su saga y
a los gusanos en un factor trascendental.
A día de
hoy, nadie ha conseguido hacer nada por el estilo. Ni acercarse al nivel con el
cual lo consiguió.
Así, el
gusano gigante es seguramente el animal no inteligente más importante de la
literatura fantástica. Una especie de dragón futurista.
Su tamaño
es bestial, quizá uno de los mayores seres vivos jamás imaginados. En una
ocasión le comenté a una compañera que también era dada a la saga de Dune que
“el secreto del Hacedor es que es la única criatura que dispone de un mol de
ADN”. Acabábamos de estudiar que el peso molecular del ADN andaba por las 109
unidades de peso atómico, por lo que un mol de ADN pesaría en torno a mil
toneladas.
Por
supuesto, solo dije una frikada, no sabemos nada sobre la genética de los
gusanos.
En fin,
los gusanos son una criatura realmente memorable. Y Herbert se llevó con él
unos cuantos secretos que les permiten mantener su misterio.
lasitoria nopubeser puel gusobearea esista
ResponderEliminar